hace 1 semana
Liga

¡LO BAILADO Y CORONADO NADIE SE LOS QUITARÁ! Pero el camino de Liga hacia el dorado tuvo baches y espinas

Liga 33

Y sin embargo, en La U se destaca su capacidad de recomponerse sobre la marcha y aprender de los errores cometidos

Liga Deportiva Universitaria de Quito consiguió sostener su condición de campeón nacional, en medio de un camino traumático a nivel dirigencial; después de que sus socios decidieran ponerle punto final a la era Comisión Especial de Fútbol, que fue dirigida por años por la familia Paz. ¡Pero remató coronándose una vez más!

El año empezó convulsionado para La U, desde una Asamblea de Socios polémica, en la que la Comisión Especial de Fútbol fue negada de presentar y exponer su gestión ante los socios, pasando por varios desaciertos de su nueva dirigencia, encabezada por el doctor Isaac Álvarez.

 

¿Desaciertos a pesar de haber sido campeones? Es que no nos podemos olvidar del caso Mauricio Martínez, quien no renovó su contrato con La U por un aparente traspapeleo, o así lo quisieron vender. Luego vino la no habilitación de Facundo Rodríguez para la primera gran derrota del año, en la final de la Recopa Sudamericana. Después estuvo la llegada del entrenador español Josep Alcácer, sin credencial para dirigir los torneos CONMEBOL y quien jamás le encontró la vuelta a un equipazo. También hubo polémica con la presencia de un secretario técnico que no cayó bien en el grupo, y del que luego se desprenderían profesionalmente. El dopig positivo de Oscar Zambrano, la joya de la corona, por una negligencia médica indigna de un equipo con el cartel de Liga, porque jamás debió ingerir ese medicamento, y si es que finalmente lo hizo, no debió jugar el partido que jugó. Y finalmente lo que terminó siendo un milagro, ante una resta de tres puntos por no seguir los procedimientos de FEF, y lo cual hizo que se extremen medidas con profesionales jurídicos capacitados y externos, y que no aparecieron en la foto, pero quienes prácticamente le dieron la posibilidad de jugar la gran final y de impedir que el Independiente del Valle se proclame campeón directo. Errores y memoria.

 

Luego sí, hubo aciertos. Siempre bajo la premisa de que la gran base de futbolistas del equipo fueron una herencia de la gestión anterior, haber enmendado con la llegada de Pablo “Vitamina” Sánchez al equipo es un pro. El argentino, sin inventarse el agua tibia, agarró las riendas y condujo al equipo para lo que estaba, el título; por tener el mejor equipo en un año de fútbol pobre en la Liga Pro Ecuabet. En medio de la levantada hubo dolor, y mucho, por la pérdida de un compañero muy querido en la interna, como lo fue Marco Angulo.

 

Ya en el plano administrativo, sus dirigentes les han contado a los medios de comunicación que han afrontado deudas importantísimas con entidades del estado y con acreedores a los que no se les había pagado lo que se acordó en su momento. Eso también habla bien de la gestión que encabezaron Isaac y Eduardo Álvarez; padre e hijo, al frente de la presidencia y la comisión de fútbol del equipo Universitario. Y lógicamente, nadie podrá desmerecer el resultado final, que más allá de los antecedentes expuestos, dicen que el equipo consiguió el tercer bicampeonato nacional de su historia profesional.

 

De los errores se aprende, y aquello es un punto para la era Liga desde 2024. ¿La materia pendiente? Los torneos internacionales CONMEBOL, donde el equipo no estuvo a la altura de lo que se espera del que es el único campeón ecuatoriano de la Copa Libertadores.

 

¿Listo para ganar en grande? Regístrate en 1win, usa el código promocional FUTEC1WIN y recibe hasta un 500% de bono en tus primeros cuatro depósitos. ¡Empieza a pronosticar hoy mismo!

Autor:
Etiquetas:
Compartir:

Videos destacados

Comentarios

Cargando comentarios...